Abogados de Muertes Injustas
Llame al (800) 863-5312 para hablar gratis con un abogado de muertes injustas
Cuando una persona muere por un accidente del cual no tuvo la culpa, uno de sus familiares tendrá el derecho de reclamar una indemnización. Si bien el dinero no puede compensar completamente la pérdida de un ser querido, puede ayudar a los familiares sobrevivientes a recobrar la estabilidad económica y pagar cuentas inesperadas que pudiesen surgir por la muerte.
Para mayor información llame a Zinda Law Group al (800) 863-5312 para hablar gratis con un abogado. Nuestros abogados entienden que durante este momento tan difícil usted no debería preocuparse por el mundo legal y los costos involucrados en hacer una reclamación. Por ello le ofrecemos consultas gratuitas y un servicio donde no le cobraremos a menos que ganemos su caso.
Definiendo la Muerte Injusta
Un abogado de muerte injusta ayuda a las familias de las personas que murieron por un accidente a conseguir una indemnización de la parte responsable de su muerte. Las reclamaciones por muerte injusta existen cuando una persona muere en un accidente del cual no tuvo la culpa. La demanda introducida contra la parte culpable, si logra ser exitosa, puede brindarle una compensación monetaria a la familia del difunto.
Cualquier muerte causada por actos ilícitos de otra parte puede sentar las bases para un caso de muerte injusta. La mayoría de las leyes estatales definen la muerte injusta como una fatalidad causada por el acto ilícito, negligencia o error de otra parte.
Casos Comunes
Algunos de los casos más comunes de muertes accidentales son:
- Accidentes de tránsito
- Accidentes con camiones y vehículos de 18 ruedas
- Accidentes con motocicleta
- Accidentes con conductores ebrios
- Explosiones de combustible
- Pérdida de un hijo
- Mala praxis médica
- Accidentes laborales
- Responsabilidad del producto
¿Qué hacer después de un accidente?
1. Contactar a los servicios de emergencia
Primero debería contactar a los servicios de emergencia como paramédicos y oficiales de policía. En muchos casos la víctima de una muerte injusta no muere inmediatamente, sino un tiempo después del accidente. Alertar a los servicios de emergencia cuanto antes puede ayudar a preservar la vida.
2. Documentar el incidente
Lo siguiente que debe hacer es presentar un informe ante las autoridades correspondientes que señale las circunstancias que originaron el incidente. Debe describir de la manera más detallada posible los eventos asociados al accidente. Ese informe puede resultar beneficioso en caso de que más adelante se decida realizar una demanda por muerte injusta. Otros aspectos que puede documentar son:
- Fotografías de la escena del accidente
- Recibos por cualquier costo que haya surgido por el accidente
3. Hablar con un abogado
Si le interesa iniciar una demanda por muerte injusta o si desea aprender más acerca de lo que puede hacer para recibir una indemnización para su familia debe contactar a un abogado, quien lo escuchará y discutirá los hechos de su caso. El abogado será capaz de guiarlo a través del proceso de presentación de una demanda por muerte injusta.
Elementos de un caso de muerte injusta
Existen varios elementos que deben estar presentes para determinar quién tuvo la culpa del accidente.
1. El deber de cuidado
Si bien la definición exacta del deber de cuidado depende de las circunstancias y de la relación entre las partes, por lo general el deber de cuidado hace referencia a la responsabilidad de mantener a otra persona segura o de evitar hacer algo que pueda dañar a alguien más.
Por ejemplo, en accidentes de tránsito causados por excesos de velocidad donde hay alguna muerte, por lo general se argumentará que la persona culpable tuvo el deber de actuar en cumplimiento con las leyes de tránsito para no poner en peligro a otros conductores.
2. Incumplimiento del deber de cuidado
También se debe demostrar que la persona culpable incumplió con su deber. Esto se puede lograr proporcionando evidencia de que la persona responsable realizó un acto que produjo la muerte en cuestión. Por ejemplo, en el caso de un accidente automovilístico puede haber evidencia que demuestre que la persona que causó el accidente conducía a exceso de velocidad. El descuido de la persona que iba por encima de los límites de velocidad se consideraría un incumplimiento del deber de cuidado.
3. Causalidad
También debe demostrarse que el incumplimiento del deber de cuidado causó el accidente que produjo la muerte. Específicamente, se debe establecer que las acciones particulares del Acusado causaron directamente la muerte injusta.
4. Daños
En general, demostrar los daños quiere decir demostrar que se incurrió en una pérdida (daños), que bien pueden ser físicos o financieros. En casos de muertes injustas, si los elementos de deber, incumplimiento y causalidad están bien establecidos, pueden asumirse los daños.
¿Cómo introducir una reclamación?
Para presentar una demanda por muerte injusta debe establecerse en primer lugar quién puede hacer este tipo de reclamación. Las regulaciones son distintas entre los estados. En algunos estados la autorización para iniciar un caso de muerte injusta la tienen la pareja, los hijos, los hermanos, los padres u otros parientes de la víctima. No obstante, otros estados solo autorizan al representante personal o al ejecutor testamentario (indicado en el testamento) de la herencia para presentar una demanda por muerte injusta.
1. Contactar a un abogado
Si está autorizado por su estado para introducir una reclamación, el primer paso que debe tomar es contactar a un abogado. Su abogado querrá reunirse con usted para revisar los hechos y circunstancias de su caso, y ayudarlo a establecer cómo avanzar con el proceso.
2. Investigación
Su abogado realizará una investigación exhaustiva de los hechos del caso. Al hacerlo, su abogado puede entrevistar a varias partes, incluyendo a la persona que causó el accidente, testigos del accidente y compañías aseguradoras que cubren a la parte acusada.
3. Acuerdo
Después de recopilar la mayor información posible es probable que su abogado lo contacte para revisar sus opciones para proseguir. Si el caso es lo suficientemente sólido usted podrá introducir una demanda. Su abogado procederá a negociar un acuerdo para su caso.
Acuerdo para una muerte injusta
Aunque casa estado difiere con respecto a los tipos específicos de daños permitidos en un caso de muerte injusta, los tipos de daños involucrados en estos casos pueden desglosarse en dos categorías generales: daños económicos y daños no económicos.
Daños económicos
Los daños económicos representan el valor de las contribuciones financieras que el difunto habría podido tener a sus familiares sobrevivientes si no hubiese sido por su muerte. Los daños económicos pueden incluir:
- Gastos médicos asociados con la muerte
- Gastos funerarios
- Pérdida de ganancias esperadas
- Pérdida de beneficios (p.ej., pensión y/o cobertura médica)
- Pérdida de una herencia
- El valor de los bienes y servicios que el difunto hubiese podido proporcionar
Daños no económicos
Los daños no económicos son menos concretos y más subjetivos que los daños económicos. No obstante, los daños no económicos tienden a ser más valiosos que los económicos. Algunos tipos de daños no económicos son:
- Compensación por la angustia mental de los sobrevivientes o dolor y sufrimiento
- Pérdida del cuidado y la protección del difunto
- Pérdida de la compañía
- Pérdida del consorcio
Calculando la compensación
Calcular la compensación generalmente es una tarea compleja. Los daños económicos pueden calcularse evaluando las declaraciones financieras del difunto hasta el momento de la muerte y proyectando sus ingresos futuros hasta el momento de su jubilación. Los daños no económicos son mucho más difíciles de calcular y comúnmente requieren que un jurado tome decisiones subjetivas con base en distintos factores.
Su abogado lo ayudará a entender cómo se calcula la compensación y a conocer el valor de su caso en particular.
Límites de Tiempo Legales
Los estados definen un límite de tiempo denominado “estatuto de limitaciones” para presentar una reclamación por muerte injusta. Un estatuto de limitaciones quiere decir que los casos de muertes injustas deben iniciarse dentro de un plazo específico. Si se buscar realizar la reclamación después de que ha pasado el límite de tiempo, puede que no esté en una posición que le permita conseguir algún tipo de compensación.
Aunque puede haber variaciones entre los estados, la regla general es que la demanda debe realizarse antes de transcurridos dos años a partir de la fecha de que ocurrió la conducta indebida que causó la muerte de la víctima. Por ejemplo, si una persona murió en un accidente de tránsito el 01 de enero de 2019, una demanda por muerte injusta podrá presentarse antes del 01 de enero de 2021, fecha en la cual el caso será excluido para litigaciones en la corte. Algunos estados tienen un estatuto de limitaciones de tres años para casos de muertes injustas. En algunos casos puede que sea más corto y apenas dure un año. Para complicar más el asunto, existen excepciones especiales para casos que involucran menores o individuos con discapacidades mentales.
Como el estatuto de limitaciones es un factor crucial al buscar una compensación, buscar la asesoría de un experimentado abogado siempre será una decisión sabia, especialmente si piensa que está cerca de la fecha límite impuesta por el estatuto de limitaciones. Un abogado puede brindarle asesoría legal en relación al estado y la viabilidad de su caso.
Pérdida de un Hijo
Los estados permiten que los padres de un niño que murió en un caso de muerte injusta sean indemnizados por daños bajo sus estatutos de muerte injusta. Típicamente estos daños incluyen pagos monetarios por la pérdida de la contribución del hijo hacia la familia, la pérdida de la relación con el niño, la aflicción que se experimenta por perder a un hijo y los posibles daños por ganancias futuras.
Si el niño sobrevivió por un tiempo después del accidente pero posteriormente murió debido a las heridas sufridas también pueden conseguirse daños por gastos médicos incurridos durante el tratamiento del niño.
Como estos casos varían mucho, las circunstancias que conllevan a la muerte del niño determinarán significativamente el resultado de la demanda por muerte injusta. Hable con un abogado para entender mejor las leyes estatales específicas y su posición legal.
¿Por qué contratar a un abogado?
Atravesar por un proceso de demanda por muerte injusta por cuenta propia puede ser una tarea difícil y compleja. Buscar representación legal puede otorgarle muchos beneficios. A continuación se presentan alguna de las razones por las cuales contratar a un abogado para proceder con un caso de muerte injusta puede hacer la diferencia:
Conocimiento de la ley
Un abogado tiene experiencia manejando casos de muertes injustas. Esto quiere decir que su abogado entiende las complejidades legales involucradas y, por consiguiente, lo coloca en una mejor posición para discutir los hechos de su caso.
Acceso a recursos
Un abogado puede fortalecer su caso aprovechando al máximo los recursos que tiene disponibles. Por ejemplo, un abogado puede realizar una entrevista y tener acceso a grabaciones de vigilancia, cámaras de tráfico o registros de seguridad. Un abogado también tiene acceso a todos los estatutos y leyes relevantes que aplican para su caso.
Ahorrar tiempo y dinero
Un abogado experimentado en esta área conoce los plazos límites de la corte y los estatutos de limitaciones. Tiene experiencia presentando documentos a tiempo y puede ayudarle a construir el caso más persuasivo que aumentará su probabilidad de recibir una indemnización justa por sus pérdidas.
Apoyo
Además de actuar como su defensa, no tendrá que pasar por ese proceso solo. Muchos clientes sienten confort al saber que su caso está siendo manejado por un profesional. Contratar a un asesor legal puede ayudarle a tener paz mental porque usted sabe que su caso está siendo gestionado de forma eficiente y profesional.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se pagan los acuerdos en casos de muerte injusta?
El pago de los acuerdos para casos de muertes injustas varía de estado a estado. La distribución es compleja porque en la mayoría de los casos la compensación va a diferentes partes. Para determinar cómo se pagan los acuerdos por muertes injustas, las cortes consideran varios factores importantes como la edad de los beneficiarios, la capacidad legal de los beneficiarios, la relación entre los familiares sobrevivientes y el difunto, y si hay alguna deuda contra el patrimonio del fallecido.
¿Quién recibe el dinero tras una demanda por muerte injusta?
En general, el dinero obtenido con una demanda por muerte injusta se distribuirá entre los familiares sobrevivientes. No obstante, la repartición de la compensación recibida varía según el estado. Por ejemplo, algunos estados revisarán el testamento del difunto para determinar quién recibe el dinero. Otros estados exigen que el dinero se reparta entre los familiares de manera proporcional según sus daños. Algunos estados permiten que los familiares decidan ellos mismos cómo repartir el dinero. Su abogado le ayudará a entender cómo se divide la compensación entre los familiares sobrevivientes de acuerdo a su caso y al estado donde viva.
¿Quién puede presentar una demanda?
Un caso de muerte injusta por lo general es iniciado por el representante personal del patrimonio del difunto. Esta persona por lo general está designada en el testamento de la persona fallecida. Puede proceder con el caso de parte de los sobrevivientes con una relación familiar con el difunto.
Generalmente el representante personal es un familiar del difunto, como la esposa, un hijo adulto, un hermano o algún padre. Si el individuo designado no puede o elije no actuar como representante personal, o en caso que no exista un plan patrimonial del difunto, la corte designará a un representante personal.
Las leyes varían de un estado a otro, así que para determinar quién puede presentar una demanda hable con su abogado para obtener más información.
Hable con Zinda Law Group
Perder a un ser querido debido a la negligencia de otra persona o de una compañía puede ser una de las cosas más difíciles con la que alguien debe lidiar. Además del dolor emocional de la pérdida, puede que tenga que enfrentar cargas financieras y sucumbir ante la incertidumbre del sistema legal. No saber a quién acudir por ayuda o qué hacer después puede dejar a los sobrevivientes del difunto agobiados y confundidos.
Afortunadamente no debe pasar por esto solo. Los abogados de muertes injustas de Zinda Law Group que se desempeñan a nivel nacional están aquí para ayudarle a usted y a su familia en este momento tan difícil. Nuestros compasivos abogados están listos para responder a sus preguntas y brindarle consejos acerca de la mejor manera de avanzar.
Llame a Zinda Law Group hoy al (800) 863-5312 para obtener una consulta gratuita con uno de nuestros experimentados abogados.
Las reuniones con los abogados son solo con cita.
Lecturas recomendadas:
¿Cómo calcular el valor de un caso de muerte injusta por un conductor ebrio?
¿Cómo la aseguradora Farmers maneja los casos de muertes injustas?
¿Cómo se divide un acuerdo por muerte injusta entre los familiares?